¿Cómo saber si tu bebé tiene rigidez en el cuello? Signos que debes conocer

25 Abr 2025 | Soy Padre/Madre

La rigidez en el cuello es uno de los signos que pueden indicar que algo no va bien en la salud de tu bebé.
Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia, por eso desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) te explicamos de manera sencilla cómo reconocerlo y cuándo acudir al médico.

👶 ¿Qué es la rigidez en el cuello en bebés?

La rigidez cervical en un bebé significa que su cuello está anormalmente tenso, y que tiene dificultad o resistencia al mover la cabeza hacia adelante, hacia los lados o al intentar acostarlo.
A diferencia de la flexibilidad normal de un bebé pequeño, un cuello rígido puede verse tenso, estar inmóvil o causar llanto al intentar movilizarlo.

🔎 ¿Cómo puede detectarlo un padre o madre?

Observa si tu bebé presenta alguno de estos signos:

  • Llora o se queja al intentar mover su cabeza.
  • Mantiene la cabeza en una posición fija y no la gira con facilidad.
  • Parece incómodo o muy tenso cuando lo cargas o lo acuestas.
  • Rechaza acostarse boca arriba o cambiar de postura.
  • Tiene el cuello rígido y tenso al tacto.

En bebés pequeños, la rigidez de cuello puede ser más difícil de identificar, pero una alerta importante es si el bebé parece inusualmente irritable o inconsolable cuando se le manipula el cuello o la cabeza.

📌 ¿Qué puede indicar la rigidez en el cuello?

La rigidez en el cuello puede deberse a causas benignas como contracturas musculares, infecciones leves o reacciones a determinadas vacunas.
Sin embargo, en algunos casos, puede ser un síntoma de infecciones más graves que afectan al sistema nervioso central.

Entre ellas, una de las más conocidas es la meningitis, donde la inflamación de las membranas del cerebro y médula espinal provoca dolor y rigidez cervical.

Por eso, si tu bebé presenta rigidez de cuello acompañada de fiebre, somnolencia, vómitos o irritabilidad intensa, es fundamental consultar con el pediatra.

💬 Consejo de AEM

Ante cualquier duda, no lo dejes pasar. La detección precoz de cualquier cambio en la movilidad o el comportamiento de tu bebé es clave para consultar con tu pediatra.

Desde AEM te acompañamos con información fiable para que siempre te sientas seguro en el cuidado de tu hijo.

También te puede interesar

Campamentos, viajes y prevención: guía para un verano sin sustos

Las vacaciones escolares y el buen tiempo son el escenario perfecto para que niños y adolescentes participen en campamentos, intercambios, viajes escolares o visitas a familiares. Sin embargo, todos estos entornos, si bien enriquecedores, pueden presentar riesgos si...

Contacta con Nosotros

¿Tienes alguna duda, pregunta sobre la meningitis? Estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!