La música en la infancia: beneficios que acompañan su crecimiento

25 Abr 2025 | Soy Padre/Madre

La música forma parte del día a día de muchos niños y niñas. Les acompaña mientras hacen deberes, juegan, se relajan o se relacionan con sus amigos.
Escuchar música no solo es una moda: es una herramienta poderosa para su desarrollo emocional, cognitivo y creativo.

Desde la Asociación Española contra la Meningitis (AEM) te contamos por qué la música es tan importante en esta etapa… y cómo aprovechar esta afición para reforzar hábitos de cuidado y prevención.

🎵 ¿Por qué es buena la música en esta etapa?

  • Estimula el lenguaje y la memoria.
  • Ayuda a gestionar emociones. Muchas canciones les ayudan a identificar lo que sienten.
  • Fomenta la creatividad y la imaginación.
  • Conecta con su identidad. La música se convierte en una forma de expresarse y formar vínculos con sus iguales.

Ya sea cantando, tocando un instrumento, bailando o simplemente escuchando con auriculares, la música les acompaña mientras crecen.

🔁 Compartir auriculares: un gesto común, pero no siempre seguro

En el colegio, en los recreos o de camino a clase, es habitual que compartan auriculares para escuchar juntos una canción.
Aunque parezca inofensivo, compartir auriculares de uso interno (in-ear) puede favorecer la transmisión de bacterias y virus, especialmente si se introducen directamente en el canal auditivo.

¿Qué puede pasar?

  • Infecciones del oído.
  • Transmisión de virus por contacto (en época de resfriados, gripe, etc.).
  • Acumulación de suciedad y falta de higiene en los dispositivos.

💡 ¿Cómo explicárselo sin que suene a regaño?

  • “Los auriculares son como el cepillo de dientes: mejor que cada uno tenga el suyo.”
  • “Compartir música sí, pero con tus propios cascos.”
  • “Es una forma de cuidarte tú y cuidar a tus amigos.”

También puedes animarles a llevar sus propios auriculares guardados en una bolsita, y a limpiarlos de vez en cuando con una toallita desinfectante.

La música les conecta con el mundo, con sus emociones y con los demás. Acompañar esta etapa con información y pequeños gestos de cuidado es una forma sencilla de fomentar hábitos saludables.
Escuchar también es cuidarse.

También te puede interesar

Campamentos, viajes y prevención: guía para un verano sin sustos

Las vacaciones escolares y el buen tiempo son el escenario perfecto para que niños y adolescentes participen en campamentos, intercambios, viajes escolares o visitas a familiares. Sin embargo, todos estos entornos, si bien enriquecedores, pueden presentar riesgos si...

Contacta con Nosotros

¿Tienes alguna duda, pregunta sobre la meningitis? Estamos aquí para ayudarte.
¡Escríbenos!