La meningitis

La meningitis es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

La meningitis puede ser de origen vírico, que suele ser benigna y de consecuencias leves o de origen bacteriano, que es la más peligrosa.

Fundamentalmente hay 3 tipos de bacterias causantes de meningitis, la Haemophilus Influenzae B (HiB), el neumococo y el meningococo con todos sus serogrupos (A, B, C, W, X e Y).

¿Qué son la meningitis y la sepsis?

La sepsis es la variedad de la enfermedad bacteriana cuando la infección se desplaza por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo. En general, la meningitis y la sepsis bacterianas son muy peligrosas, y pueden progresar muy rápidamente; mientras que la meningitis vírica es dolorosa, pero, usualmente, no suele ser peligrosa.

Los datos de la Enfermedad Meningocócica

18.718

Casos en España desde 1996

238

Casos en España durante 2020

500.000

Casos al año en el mundo

Respecto a las cifras reales que engloban todos los tipos de meningitis, no se dispone de datos oficiales, ya que las autoridades sanitarias no están obligadas a declarar los casos. Solo la enfermedad meningocócica es de declaración obligatoria, siendo estos datos la punta de un enorme iceberg que serían todos los afectados por meningitis.  Aproximadamente se estima que en España hay unas 12.000 personas afectadas al año. De ellas 2.000 serían bacterianas y 10.000 víricas. La Organización Mundial de Salud estima que la meningitis afecta a 2.500.000 personas cada año.

 

GRUPOS DE RIESGO

¿Quiénes pueden padecer estas enfermedades?

Cualquier persona puede contraer meningitis o sepsis, pero los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años.

De hecho, es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes.

La meningitis de origen bacteriano, la más peligrosa, puede resultar mortal; aunque el fallecimiento se produce únicamente en un reducido porcentaje de los afectados (aproximadamente el 10%).

Sin embargo, algunas de las personas que sobreviven (hasta un 20%) quedan con minusvalías u otras secuelas tales como pérdidas sensoriales, daños cerebrales o amputación de miembros.

La Prevención es Nuestra Mejor Defensa

La prevención es la clave para frenar la meningitis y salvar vidas. La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a niños, adolescentes y adultos de sus graves consecuencias.

Identificar los síntomas a tiempo y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Además, mantener buenos hábitos de higiene y fortalecer el sistema inmunológico ayuda a reducir el riesgo de infección. Informarse y concienciar a otros es un paso fundamental para erradicar esta enfermedad.

También es importante mantener unos hábitos de higiene y de vida saludables que ayuden a nuestro sistema inmunitario. Evitar sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y otras drogas es fundamental, pues debilitan nuestra protección natural ante los agentes externos.

¿Pueden prevenirse la meningitis y la sepsis?

La vacunación es la mejor defensa ante éstas y otras enfermedades. Las vacunas existentes ofrecen una excelente protección, pero no pueden prevenir todas las formas de la enfermedad.

Detección precoz

¿Cómo saber si alguien está enfermo?

El reconocimiento precoz de síntomas es fundamental para una curación total.

R

Síntomas que suelen aparecer antes

  • Dolor muscular en las articulaciones
  • Manos y pies fríos
  • Temblores
  • Color anormal de la piel / palidez
R

Síntomas de la Meningitis

  • Fiebre y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Respiración agitada
  • Rigidez del cuello
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz
R

Síntomas de alta gravedad

  • Erupciones en la piel ( Petequías)
  • Somnolencia
  • Confusión Delirio
  • Desvanecimiento y espasmos

 

Sintomas de la meningitis

Los costes de la meningitis

Entre un 10 y un 30% de los afectados por meningitis sufren secuelas, en muchos casos discapacidades que influyen en la vida laboral y social de quienes las padecen y de sus familiares.

La Asociación Española contra la Meningitis puso en marcha en 2020 este proyecto de investigación para evaluar los costes de la enfermedad que recaen sobre las familias afectadas.

Datos destacados

  • 1 de cada 3 madres de niños afectados por meningitis debe renunciar a su trabajo
    Las secuelas de la meningitis suponen un gasto anual de 11.050€
  • El 55% de los consultados padece secuelas físicas (amputaciones o cicatrices) que complican su inserción en el mercado laboral
  • El 42% de los encuestados no tuvo acceso a las vacunas que previenen la enfermedad meningocócica

Contenido personalizado de nuestra comunidad

Padre e hijo con capas rojas y máscaras jugando al aire libre, simulando volar con poses de superhéroes

Soy Padre Y/o Madre

Niña disfrazada de superhéroe con máscara azul y guantes de boxeo rojos, levantando los brazos.

Soy Afectado

Grupo de niños disfrazados de superhéroes corriendo en un parque, liderados por un niño con capa roja y máscara azul.

Soy Joven

Niño sonriente en una cama de hospital con máscara azul y un oso de peluche también disfrazado.

Soy Sanitario